
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- De acuerdo con las últimas cifras recabadas por Centros de Integración Juvenil (CIJ), se ha tenido un crecimiento en la atención de jóvenes por consumo de sustancias y la mayoría por problemas con el alcohol.
Tan solo en el primer semestre de este 2024 ingresaron a tratamiento más de 5 mil personas por consumo de sustancias legales, 42.5% reportó el uso exclusivo de alcohol.
“Con el objetivo de crear conciencia en la población acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de alcohol, cada 15 de noviembre se conmemora el Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas. El lema de este año fue “Si te cuidas, nos cuidas. No te arriesgues con tu consumo”, y tiene como propósito visibilizar las consecuencias a nivel personal, familiar, laboral y social, así como las violencias, accidentes de tránsito y problemas de salud mental”, compartió Liliam Negrete Estrella, titular del CIJ en Cancún.
Recordó que el consumo de alcohol está directamente relacionado con 60 enfermedades, es factor de riesgo para más de 200 enfermedades, lesiones, otras condiciones de salud y se sitúa como el séptimo factor de riesgo a la salud por los años de vida saludable perdidos asociados a su consumo.
Te puede interesar: Conductor alcoholizado destroza filtro policiaco en Playa del Carmen
“El Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México 2024, publicado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), señala que, durante el año 2023, 179 mil 342 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en la Red Nacional de Atención a las Adicciones”.
Del total, 21.8% solicitó tratamiento por el uso de alcohol, siendo la primera causa de la demanda de tratamiento en 7 entidades del país y el causante de 2,640 defunciones en 2022.
En México la prevalencia del consumo de alcohol en los últimos 12 meses fue de
55.5% en población adulta (67.3% en hombres y 44.6% en mujeres), y de 20.6% en adolescentes (22% en hombres y 19.2% en mujeres).