• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
jueves, junio 12, 2025
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

| ASÍ NOS VEMOS | Mi jo, algún día todo esto será tuyo? Y el Tren Maya A’pa?…

27 noviembre, 2024
in Opinión
0

Edgar Prz

Esta por finalizar el año y aquella bandeja de prosperidad y bienestar que nos ofrecían con el Tren Maya tendrá que esperar un tiempo más. Aquellos anuncios motivadores, rimbombantes, abusivos en exceso, hoy solo son tema de plática, de, desesperanza, incredulidad, del inicio de la “ perdida de la confianza”, el pueblo de nuevo se siente ofendido ya que gobierne quien gobierne las acciones siguen siendo las mismas.

Un auténtico “Deja Vu”, la misma historia con nuevos personajes, similar a lo que hace ahora Televisa, refritearse Telenovelas antiguas, le ponen actrices y actores nuevos y las mandan al aire, la temática es la misma, llanto, dolor, traición, despojos, las chicas pobres cumplen su sueño de ser ricas y así se ha estado operando también en el ambiente político..

La Panacea, el trampolín económico, la Transformación de vidas, destinos y el cumplimiento de sueños, toda la fantasía que bajaron en los meses anteriores, las prisas por concluir la obra sin las pruebas ni verificaciones requeridas, sin los controles de calidad, todo por complacer al Tlatoani, López Obrador. No podía marcharse del poder sin inaugurar aunque sea por tramos su “Obra Insigne”.

Te puede interesar: | ASÍ NOS VEMOS | Casi en el Olvido….

Durante muchos meses no hicieron caso a voces críticas y discordantes, el caso del antropólogo Fernando Cortes de Brasdefer quien fue acusado de cargos infundados. Estaban empecinados en hacer la obra y no les importaba pasar por encima de todo, hubo expropiaciones que aún no se cumplen los pagos por predios afectados, la renta de volquetes, góndolas, trailers y asignación de tramos de obra a constructores privados, sin convocatorias previas, sin licitaciones, nada cumplió las formas y a diferencia de la sociedad civil que para construir su casita o bardear te exigen decenas de permisos, caso contrario vienen multas y suspensiones. Aún no se ha dimensionado los efectos de esta obra, no solo es el espejismo de la comunicación, ni el ingreso al primer mundo en materia de Transporte.

Hay mucha más profundidad en esto. La transculturización que sufrió la Zona Maya..

La presencia de miles de trabajadores foráneos trastocaron varias ciudades, localidades y municipios, la vida económica sufrió un boom inesperado, los precios cambiaron, las rentas de casas y cuartos se elevaron, los servicios de lavandería, y otros aumentaron, no se diga de los comestibles y alimentos que tuvieron gran demanda.

Hubo un deslizamiento de los precios, usando términos económicos, los locales sufrieron afrentas, maltrato, menosprecio por sus propios paisanos quienes vieron este filón, está oportunidad y tenían que aprovecharla, no hubo equidad ya que por ejemplo un ayudante de mecánico que ganaba 3 mil pesos a la semana, era invitado a ganarse 7 mil a la semana, una ayudante de cocina o asistente de ama de casa, era tentada con salario similar, eso propicio una desbandada y muchos oficios fueron abandonados temporalmente, nunca se implementó ningún programa de apoyo al resto de la población, se encareció la vida y a sufrir para palear las familias esos meses aciagos ya que la vida tenía que continuar…

Fueron meses de choque cultural, la zona maya sufrió este abordaje inclemente, inmisericorde, sin piedad fueron avasallados, la mano de obra en su mayoría era de fuera, pero además eran gente de muy escasa educación, malos modales, se sentían Conquistadores, eran los filibusteros de obra. Todos los fines de semana eran de tortura para la gente local con sufrimiento incluido, todo lleno, los Super mercados, los hospitales de l salud ( cantinas), minisuper, tiendas de autoservicio, las calles infestadas de Obreros sucios, malolientes que aprovechaban los fines de semana para juntarse y armar fiestas de parvadas con música a todo volumen, gritos, insultos, y se prolongaban todo el fin de semana.

Parecía que hasta la policía los protegía ya que tomaban alcohol en las banquetas y las patrullas solo pasaban sin detenerse. Fueron tiempos de tortura que aportaron muy pocos beneficios..

Ahora la mayoría se ha marchado, cuartos y casas con letreros se renta o se vende, la vida intenta ser normal pero ya no es la misma, algunos hogares sufrieron la perdida de alguna flor, se la llevaron a otro Estado o solo la cargaron y la abandonaron con regalo incluido. Esos son recuerdos que les durarán toda una vida.

El sueño del Tren Maya que surcara la selva, se perderá en el horizonte y trasladará esperanzas e ilusiones, debe revisarse a conciencia, que las prisas por concluirlo no sean el referente ni la improvisación marqué los pasos a seguir. La Selva está herida le abrieron un tremendo boquete en medio, en aras de la modernidad y prosperidad, desforestaron miles de hectáreas y esos pulmones de oxigeno están afectados, hay que hacer algo, hay que devolverle a la naturaleza su grandeza. Para avanzar no es necesario seguir pasando por encima de la gente, la armonía y la concordia deben prevalecer para seguir construyendo la sociedad que merecemos no lo cree usted?

El Tren Maya casi ha concluido su construcción, faltan detalles, ya se inauguraron algunos tramos y estaciones, pero aún no opera a cabalidad, no funciona, y lo importante ya no es la construcción, sino la operación ese será otro tema a tratar para otra ocasión..

Mejor seguiré caminando y cantando” Aún cuando ven el Tren partir y tú triste mirar, esconde aquellas lágrimas, Volveré. Un año no es un siglo y yo Volveré “…

Previous Post

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2025 por 9.3 billones de pesos

Next Post

Inaugura Mara nuevo residencial en la Huayacán

Mas Articulos

El saco y la corbata de David Gustavo Gutiérrez Ruiz
Opinión

El saco y la corbata de David Gustavo Gutiérrez Ruiz

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿Ya entendieron, Eugenio y Rafael?
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿Ya entendieron, Eugenio y Rafael?

| VISIÓN INTERCULTURAL | Carta a los Reyes Magos
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Carta a los Reyes Magos

| MESA CHICA |  “Voy por la gubernatura en 2027, pero debo tener la autorización de la Presidenta”: Rafa Marín
Opinión

| MESA CHICA |  “Voy por la gubernatura en 2027, pero debo tener la autorización de la Presidenta”: Rafa Marín

El asesinato de Carrillo Puerto y la Revista de Yucatán
Opinión

El asesinato de Carrillo Puerto y la Revista de Yucatán

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¡HAY TIRO!
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¡HAY TIRO!

54 años de la muerte de don Javier Rojo Gómez
Opinión

54 años de la muerte de don Javier Rojo Gómez

Next Post
Inaugura Mara nuevo residencial en la Huayacán

Inaugura Mara nuevo residencial en la Huayacán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal