• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
jueves, octubre 23, 2025
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Presupuesto de Egresos 2025 ¿Inicio de un cambio en la dirección correcta?

16 diciembre, 2024
in Opinión
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

En medio de las celebraciones Guadalupanas, este 12 de diciembre se anunció la aprobación del Presupuesto de Egresos de la federación 2025. La versión aprobada por 353 votos, contra 128 en la Cámara de Diputados, en medio de tensiones y conatos de pleitos, tuvo modificaciones sustanciales a la propuesta original enviado por Hacienda. Los medios destacaron que esta vez sí se movieron varias comas.

Más de 44 mil millones de pesos del presupuesto 2025, fueron distribuidos. De este total se reasignaron 42 mil 105 millones de pesos, distribuidos, más o menos, como sigue. Unos 14 mil 984 millones a educación; unos 10 mil 720 millones para infraestructura estatal; unos 3 mil millones a Cultura. El campo obtuvo 898 millones más a lo asignado originalmente, mientras que Defensa vio un aumento de 6 mil 292 millones.

Las áreas que recibieron recortes fuertes ya sea al monto que solicitaron o al que inicialmente fue asignado, incluyen a medio ambiente, salud, seguridad y el INE. Todos importantes, pero así decidieron los diputados usar la cobija existente.

Te puede interesar: Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2025 entre insultos y descalificaciones

Como cada año, la inercia de la discusión no fue hacia cómo hacer crecer el cobertor para cubrir mejor a las áreas que demandan recursos públicos sino cómo usar el tamaño del cobertor existente. Aunque ha habido comentarios por parte de personalidades como Monreal, en el sentido de hacer crecer la cobija mediante una reforma fiscal profunda, no se ha concretado porque esa medida puede implicar demasiado descontento social.

Quizá es momento de retomar otras miradas. Esa que solo se dirige a la recaudación fiscal siempre tendrá el inconveniente de la presión social. La cobija puede crecer si se establece un andamiaje adecuado para favorecer el crecimiento económico bajo parámetros de sostenibilidad y de respeto a los derechos humanos. ¿Difícil de lograr? Sin duda. Para hacerlo hace falta ingenio, innovación, creatividad, política pública e inversión inicial. Todo esto se incuba, se desarrolla y es aplicada por personas, nada más. Por lo tanto, la formación de las personas que podrían lograr ese cambio es necesario e indispensable.

En octubre pasado salió el libro “Pobres porque quieren. Mitos de la desigualdad y meritocracia” de Máximo Jaramillo. El autor busca desmontar los distintos mitos como los pobres son pobres porque quieren, con esfuerzo y talento cualquiera puede volverse millonario, la educación te sacará de pobre, los programas sociales hacen dependientes del gobierno a sus beneficiarios, que sostienen la narrativa meritocrática en sociedades con desigualdad extrema y creciente, como la mexicana. Hay argumentos sólidos, pero no descarta que la calidad en educación junto con políticas públicas que permitan el desarrollo del ingenio y la innovación pueden ir de la mano. Y es aquí donde hay que detenerse para pensar en alternativas.

Si tan solo tuviésemos un sistema de selección de funcionarios, especialmente en instituciones de educación superior, que tengan formación y experiencia, y además se exija rendición de cuentas y se castigue la impunidad en el mal manejo de recursos y pésimos resultados en calidad educativa y de investigación, por estar atentando contra el desarrollo del país, estaríamos en otras condiciones.

Sí se puede cambiar comas; no hacerlo implica no alcanzar la innovación que necesita urgentemente el cobertor presupuestal.

Es cuanto.

Previous Post

Encuentran restos humanos en una obra en Paseo Kusamil

Next Post

POSADA EN TU COLONIA: Convive Atenea con familias de La Gloria

Mas Articulos

El saco y la corbata de David Gustavo Gutiérrez Ruiz
Opinión

El saco y la corbata de David Gustavo Gutiérrez Ruiz

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿Ya entendieron, Eugenio y Rafael?
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿Ya entendieron, Eugenio y Rafael?

| VISIÓN INTERCULTURAL | Carta a los Reyes Magos
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Carta a los Reyes Magos

| MESA CHICA |  “Voy por la gubernatura en 2027, pero debo tener la autorización de la Presidenta”: Rafa Marín
Opinión

| MESA CHICA |  “Voy por la gubernatura en 2027, pero debo tener la autorización de la Presidenta”: Rafa Marín

El asesinato de Carrillo Puerto y la Revista de Yucatán
Opinión

El asesinato de Carrillo Puerto y la Revista de Yucatán

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¡HAY TIRO!
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¡HAY TIRO!

54 años de la muerte de don Javier Rojo Gómez
Opinión

54 años de la muerte de don Javier Rojo Gómez

Next Post
POSADA EN TU COLONIA: Convive Atenea con familias de La Gloria

POSADA EN TU COLONIA: Convive Atenea con familias de La Gloria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal